En la ciudad de Dakar, Ousman, niño talibé de siete años, tiene que lograr que alguien le escriba su carta a Papé Nöel.
¡Qué lo disfrutéis! ¡Feliz Navidad! ¡Felicidades! DEWENETI!!!!
Asociación Intercultural ¿Qué tal? Nanga def?

Ayer viernes se celebró en Senegal la Korité o l’Aïd-el-fitr (en árabe), fiesta que marca la ruptura del ayuno del mes del Ramadán. El comienzo como el fin del Ramadán se determina por la observación de la luna creciente.
yala na souf sedd ci kawaam
yala nako yala yereem
AMEEN
Lamine se disponía a subir a ese mismo avión con destino Dakar. Antes de comenzar a embarcar, “vimos que la Policía intentaba meter a una persona en el avión, pero que éste no quería subirse. Nosotros podíamos ver a la Policía, pero ellos a nosotros no”. Lamine, como el resto del pasaje – “españoles, franceses, senegaleses” – observó “cómo uno de los policías le pegaba”. Y entonces “saqué mi cámara”.
“Le han pegado, le han metido una cosa en la boca para que no gritara, le han atado… le han tratado como a una oveja. No es normal”, comenta Lamine. “Nosotros sabemos que hacer volver a un senegalés así a su país es como matarlo, porque matas la esperanza de toda su familia”. Lamine niega que su compatriota mostrara una actitud agresiva: “no intentó pegarle a la Policía. Es solo un chico que no quería subir a un avión. ¡Ya está!”.
Surgió entonces “un movimiento de solidaridad con esta persona maltratada entre los pasajeros”, que no querían subir al avión para impedir que saliera con el inmigrante a bordo. Tras más de 8 minutos inmovilizándolo, la Policía subió al detenido a la furgoneta y le perdieron de vista.
Lamine con este video ha obtenido el premio Phone Reporter en el Festival europeo «écrans» de Paris. El reconocimiento e impacto del video le ha inspirado para poner en marcha el proyecto de la Caravana Cultural entre Senegal y los países de mayor acogida de inmigrantes.
Lamine Mbengue, el director de la Caravana, también músico, comediante y escritor, quiere dar a conocer la cultura de origen de los inmigrantes a las personas de Sevilla (entre otras ciudades), informar sobre la problemática de la inmigración y contar las preocupaciones de la comunidad senegalesa.
Lamine ha dicho «S'ils nous traitent comme ça (avec des actes racistes), c'est parce qu'ils ne nous connaissent pasâ-» (“Si ellos nos tratan así, con actos racistas, es porque no nos conocen”)
Hoy, Madiba, como le llaman afectuosamente los suyos, a sus 91 años, no ha perdido la voluntad de luchar contra las injusticias y las desigualdades sociales. Es el símbolo de la libertad y el icono de la paz dentro de la conciencia universal.
Os dejamos el video del tema Soweto que Youssou N’Dour hizo en homenaje a Mandela cuando aún estaba encarcelado.
Soweto, contracción de "South Western Township" es un área urbana, situada a 24 km al suroeste de Johannesburgo, que fue construida durante los tiempos del apartheid con el fin de alojar a los africanos negros que hasta entonces vivían en áreas designadas por el gobierno para los blancos. La población aproximada en Soweto se estima entre los 3 y los 4 millones de personas, el 65% de los habitantes de Johannesburgo.
L'association SEVILLA-DAKAR se joint coordialement a tous les haitiens de n’importe quel coin du monde où ils se trouvent pour compartir cette douleur profonde qui les affectent en ce debut d'année. Nous sommes de tout coeur por vous assister de par tous les moyens que nous disposons.Nous profitons aussi pour rendre hommage a toutes les actions de bonne foi et d'humanisme destinees au peuple haitenet particulierement au gouvernement espagnol et ses citoyens qui ne menagent aucun effort pour aider ce pays dechire par cette catastrophe.QUE
Poeta, intelectual y primer presidente de Senegal (1960-1980). Nació en Joal, África Occidental Francesa (actual Senegal) y estudió en la Universidad de París (Francia). En 1935 ejerció como profesor en una escuela de la ciudad francesa de Tours. Durante la II Guerra Mundial sirvió en el Ejército francés y fue capturado por los alemanes, que le tuvieron prisionero desde 1940 hasta 1943. Tras ser liberado continuó ejerciendo la docencia, pero pronto empezó a dedicarse a la política. Una vez elegido en 1946 consejero general de Senegal, luchó por la independencia del país. De 1946 a 1958 fue diputado socialista por Senegal en la Asamblea Nacional francesa. Cuando su país alcanzó la independencia en 1959, fue elegido presidente de la República. Permaneció en el cargo hasta su retiro, a finales de 1980, tras haber sido reelegido en 1968, 1973 y 1978 de forma ininterrumpida. Permaneció siempre en las filas del mismo grupo político (aunque éste cambiara varias veces de denominación: Bloque Democrático Senegalés, Bloque Popular Senegalés, Unión Progresista Senegalesa), que en 1977 se convirtió en el Partido Socialista Senegalés. Senghor está considerado como el máximo exponente intelectual de África. Publicó libros de poesía y artículos sobre literatura y política. Junto con los escritores Aimé Césaire y Léon Damas, formuló el concepto de negritud, que puede ser definido como el conjunto de valores culturales del África Negra, enfrentados a la política francesa de asimilación, con su inherente asunción de la superioridad cultural europea. Su primer volumen de poesía, Cantos de sombra, fue publicado en París en 1945 con gran éxito de crítica. Entre otras obras destacan Hostias negras (1948), Etiópicas (1956), Sobre el socialismo africano (1964), Negritud y humanismo (1975), una reafirmación de los valores de la cultura tradicional africana, Elegías mayores (1979), un volumen autobiográfico, y La poesía de la acción (1980). En 1984 fue admitido en la Academia Francesa, siendo la primera persona de raza negra en ingresar en tal institución.Señor, tú que has visitado París, en este día de tu nacimiento
Porque se volvió mezquino y peor
Tú lo habías purificado con el frío incorruptible
Por la blanca muerte.
Esta mañana, hasta las chimeneas de las fábricas cantan al unísono.
Arbolando sábanas blancas
"Paz a los hombres de buena voluntad"
Señor, tú has propuesto la nieve de tu Paz al mundo dividido, a la Europa dividida
A la España rasgada y el rebelde judío y católico ha disparado sus mil cuatro cientos cañones contra las montañas de tu Paz.
Señor yo he aceptado tu frío blanco que quema más que la sal.
Aquí está mi corazón que se funde como nieve bajo el sol.
Yo olvido
Las manos blancas que dispararon tiros de fusil que destruyeron imperios
Las manos que flagelaron esclavos, que te flagelaron
Las manos blancas polvorientas que te abofetearon
Las manos pintadas polvorientas blancas que me han abofeteado.
Las manos seguras que me han empujado a la soledad al odio.
Las manos blancas que abatieron la selva de roneros que dominaban África, en el centro de África
Derechos y duros. Los Saras hermosos como los primeros hombres que surgieron de tus manos morenas.
Ellas abatieron la selva negra para hacer traversas de raíles de tren.
Ellas abatieron las selvas de África para salvar la civilización, porque hacía falta materia prima humana.
Señor, yo no sacaré mi reserva de odio, lo sé, ante los diplomáticos que muestran sus largos colmillos.
Y que mañana trocarán la carne negra.
Mi corazón, Señor, se ha fundido como la nieve sobre los tejados de París.
Al sol de tu dulzura.
Dulce para mis enemigos, para mis hermanos de manos blancas sin nieve
A causa también de las manos del rocío, al atardecer, a lo largo de mis mejillas ardientes.
Este blog nos permitirá conocer la cultura senegalesa y la cultura andaluza desde Sevilla a Dakar. Gracias por entrar. Jërë jëf.! (Diere dief!)
Si quieres contactar con nosotros (ñun) para visitar Sevilla o Dakar o bien para interesarte por alguna de las actividades que desarrollamos, nuestros e-mail son:
ibrahimseck@gmail.com
santos.lola@gmail.com
sevilladakar@gmail.com

AFRICA, PRESENTE y FUTURO
Hundido en mi tristeza y galopando
por los agitados filos de mis sentimientos
el dolor rebosa por mis poros
sufro, por los africanos sedientos.
Sumergido estoy en vuestra hambruna
aquí en mi pueblo tiran alimentos
cuánta maldad en éste primer mundo
que admite ¡África!, sin sufrir tu sufrimiento.
¡Ay África!, por ti doy lo que tengo
te doy mi agua, mi pan, también mi aliento
me da energía, el compartir mis sueños
y sueño que sea igual blanco que negro.
Fundamos los colores con el viento
mezclemos tu ilusión con mis esfuerzos
e inventemos un mundo blanquinegro
erradicando la miseria de esos pueblos.
Intuyo que aunque lejos, llegue el día
que acabe la miseria y la desidia
que el hombre sea humano y humanista
para África sacar de su desdicha.
Ese día volaré con mi alegría
recordando este poema solidario
que intenté sirviera de santuario
despertando la conciencia tuya y mía...
AboroJuan, abril 2MIL7.