
Samba Sarr estuvo en Sevilla del 24 al 27 de marzo con la delegación de la Caravana cultural senegalesa participando y colaborando con la energia y dinamismo que se le conoce. Presentó el documental "graines que la mer emporte" "semillas que el mar arrastra", realizado en 2008 sobre el drama de la inmigración de jóvenes africanos, que arriesgan la vida navegando en endebles cayucos para llegar a Europa.
Samba Sarr era "un humanista en constante movimiento", indicó la Agencia de Prensa Senegalesa (APS), que subrayó el "dinamismo y la energía" que le permitieron al cineasta alternar ficciones y documentales durante su corta carrera profesional.
La filmografía de Samba Sarr, que incluye también cortos de ficción, ha sido reconocida en numerosos festivales internacionales y le ha consagrado en su país como referente en el panorama cultural y precursor de una nueva generación de cineastas.
El Hadj Samba Sarr inició su carrera cinematográfica en 2000 con la película "Amul Yakaar" "No hay esperanza".
El Hadji Samba Sarr a effectué la cette première caravane culturelle pour le Co-développement avec nous durant plus d’un mois, dans les villes suivantes :Dakar, Barcelone, Madrid, Séville, Strasbourg
La caravane culturelle pour le Co-développement présente ses condoléances à toute sa famille et ses amis.
yala na souf sedd ci kawaam
yala nako yala yereem
AMEEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario